2024

Conciliación Obligatoria Extemporánea: SUTECO mantiene paro y movilización del lunes 26/2

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) informa -a la comunidad docente en particular y a la opinión pública en general- que la Conciliación Obligatoria emitida este viernes 23/02 por la Secretaría de Trabajo de la Provincia fue realizada fuera de los plazos establecidos por ley. Ante la extemporaneidad de la disposición, el SUTECO mantiene firme la convocatoria al Paro General Docente con Movilización convocado para el lunes 26 de febrero en todo el ámbito de la Provincia de Corrientes. El SUTECO, además, adhiere al Paro Nacional Docente para el lunes 26 de febrero convocada por nuestra entidad federal la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) en demanda de Paritaria Nacional, suba de Salario Inicial, reposición del Fondo de Compensación Salarial Docente, del Fondo Nacional de Incentivo Docente, Conectividad y Material Didáctico (Leyes 25.053 y 26.075); de la paralización de obras y del Fondo de Infraestructura Educativa; de Programas Educativos, de Fondo para Comedores Escolares que fueron suspendidos por el Estado Nacional. No obstante, el SUTECO acepta la convocatoria al diálogo y espacios de negociación de mejoras salariales y laborales propuesto por la Secretaría de Trabajo, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Hacienda de la Provincia de Corrientes; ámbitos en los que este Sindicato ratificará el pliego de demandas consensuado con docentes de toda la provincia:

Conciliación Obligatoria Extemporánea: SUTECO mantiene paro y movilización del lunes 26/2 Leer más »

SUTECO convocó a Paro Docente y Movilización para el inicio de clases

Este jueves 22 de febrero el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes inscribió, en la Delegación Corrientes de Trabajo de la Nación y en la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia, un Paro Provincial Docente de 24 horas con Movilización para el lunes 26 de febrero. La medida de fuerza es porque “en el plano provincial, hasta hoy, no hubo propuesta salarial satisfactoria, tampoco hay claridad sobre cómo se va a compensar el financiamiento federal que recortaron por Incentivo Docente y Financiamiento Educativo que representan entre el 30% y el 40% de cada salario docente en Corrientes”, detalló el secretario general Fernando Ramírez tras la segunda reunión con representantes del Gobierno Provincial. El titular del SUTECO señaló que en las reuniones con el Ministerio de Educación y de Hacienda de Corrientes “tampoco hubo oferta que compensen la pérdida de más del 50% salario docente por la devaluación y la inflación en diciembre, enero y febrero. Tampoco hubo respuestas para el resto de los planteos de mejoras salariales como Salario Inicial de $600.000 en adelante, arriba de la línea de pobreza, igual salario inicial en hasta dos cargos, ítem de movilidad, suba mensual atada al índice de inflación, vacuna gratuita contra el dengue, entre otros puntos”. En paralelo, la Junta Ejecutiva y Secretarios Generales del SUTECO vienen realizando reuniones y asambleas en escuelas de toda la Provincia. “Recogemos las demandas de mejoras salariales y laborales de nuestros colegas y el mandato es claro: recuperar lo perdido por devaluación e inflación hasta ahora y suba salarial atada a los índices de inflación desde marzo en adelante. De lo contrario, nos piden activar un plan de lucha”, detalló Ramírez. En las recorridas también se relevan el estado edilicio de las escuelas y se detalla la crisis de financiamiento que atraviesa el sistema educativo por los recortes de fondos federales por Incentivo Docente, Financiamiento Educativo, construcción y arreglo de escuelas, comedores escolares. El Secretario General del SUTECO ratificó la medida de fuerza por 24 horas para este lunes 26 de febrero, “será acompañado con movilización en calles, plazas y paseos de todas las ciudades de la provincia”. Y que se seguirán los resultados de la Paritaria Nacional: “Si no hay acuerdo en la Paritaria Nacional, adheriremos al plan de lucha que defina la CTERA. Y si seguimos sin ofertas superadoras en la Provincia, la primera semana de marzo seguiremos con más medidas de fuerza”, anticipó. En Corrientes el SUTECO viene demandando al Gobierno de la Provincia:

SUTECO convocó a Paro Docente y Movilización para el inicio de clases Leer más »

SUTECO advierte que por recortes de fondos y falta de actualización salarial, peligra el inicio de clases 2024

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO), junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), repudian los recortes del Estado Nacional a las Provincias en los envíos del Fondo de Compensación Salarial Docente, del Fondo Nacional de Incentivo Docente, Conectividad y Material Didáctico (Leyes 25.053 y 26.075); de la paralización de obras y del Fondo de Infraestructura Educativa; de Programas Educativos, de Fondo para Comedores Escolares y otras herramientas de financiamiento de la Educación Pública conquistadas en Paritaria Nacional y con lucha docente. SUTECO y CTERA rechazan el injusto, insensible y antidemocrático desfinanciamiento aplicado sobre la Educación Pública y exige al Gobierno Nacional y al Gobierno de Corrientes la urgente convocatoria a Paritaria Nacional y Paritaria Provincial para abordar actualizaciones salariales acordes a la devaluación, a la inflación; así como mejores condiciones laborales y óptimas condiciones sanitarias y edilicias de los establecimientos, para antes del inicio de clases. “SUTECO y CETERA nos declaramos en alerta, movilización y haremos las reservas del caso para posibles medidas de fuerza. En las actuales condiciones de más ajuste en Educación, falta de actualización salarial para los docentes; con escuelas en pésimas condiciones sanitarias y edilicias; con alumnos que no tienen garantizado un desayuno o una merienda en la escuela; el inicio de clases está en riesgo en Corrientes y en todo el país”, definió el secretario general Fernando Ramírez. El SUTECO advierte que, en Corrientes, los recortes del financiamiento en Conectividad e Incentivo representan hasta $57.400 de pérdida en el salario de cada docente: Por la no transferencia del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), Conectividad y Material Didáctico los y las Docentes de Corrientes perderán en 2024 casi $137.981 Millones que estaban previstos por Ley de Presupuesto Provincial: El FONID, Conectividad y Material Didáctico representan casi el 20% del salario inicial docente (maestra de grado común, jornada simple y sin antigüedad) y más del 40% del total de los fondos con los que se financian el haber docente cada mes. El secretario general Fernando Ramírez recordó queel SUTECO también viene demandando la urgente convocatoria a Paritaria Provincial Docente donde planteará:

SUTECO advierte que por recortes de fondos y falta de actualización salarial, peligra el inicio de clases 2024 Leer más »

SUTECO pide vacuna gratis contra Dengue para Docentes y prórroga a la presentación en escuelas

Además de demandar Paritaria Docente urgente, suba del 50% al Salario Básico, $150.000 de suma fija remunerativa y Salario Inicial por arriba de la Línea de Pobreza; el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) también formalizó ante el Ministerio de Educación de la Provincia la solicitud de prórroga a la presentación de Directivos y Docentes a las escuelas. Originalmente estaba previsto que el 07 y el 11 de febrero (Resolución 0012) inicie el período escolar 2024 con la presentación del personal de conducción, administrativos, preceptores y docentes. El SUTECO demandó a la cartera educativa que se “posponga el regreso de Directivos, Docentes y Personal Administrativo hasta que las Escuelas estén en óptimas condiciones de higiene, salubridad, seguridad y hasta que las y los Docentes reciban vacuna gratuita contra el Dengue para disminuir riesgos de contraer la enfermedad, en el actual contexto de epidemia que atraviesa la Provincia de Corrientes”, indica la nota enviada al Ministerio. El secretario general Fernando Ramírez detalló -en diálogo con la prensa- que “actualmente la mayoría de las escuelas están en malas condiciones edilicias: sin higiene hace dos meses, con tanques de agua contaminados; con problemas de electricidad, de agua potable, en los sanitarios; con desprendimientos de cielorrasos y mamposterías; les falta desmalezamiento, corte de pasto, fumigación. Muchas de ellas siguen con sus vidrios rotos y parte de su techo volado por las últimas tormentas”. El Secretario General del SUTECO agregó que “las últimas lluvias extraordinarias y las inundaciones en el centro y el sur de la Provincia, hicieron mucho daño en todos los establecimientos ubicados en la zona de desastre” y que “deben ser atendidos con urgencia por seguridad”. Además, “por cuestiones de Salud de nuestros colegas también estamos pidiendo un plan de vacunación gratuita para todo los docentes, directivos y personal de las escuelas; ante la crítica situación epidemiológica por Dengue que atraviesa Corrientes”.   Fernando Ramírez definió que “en las actuales condiciones edilicias de las escuelas, más el contexto de epidemia por Dengue; el ciclo lectivo no debería iniciar hasta que estén dadas las condiciones de higiene y salubridad de los establecimientos y la inmunización contra el Dengue de las y los docentes. Nuestros docentes y alumnos merecen enseñar y aprender en las mejores condiciones”. El SUTECO también demandó al Gobierno Provincial un plan alternativo “para terminar las más de 60 obras, por más de $15.500 millones, de nuevas escuelas Técnicas, Primarias, Secundarias, Jardines que estaban en construcción con fondos nacionales”; pero que ahora fueron paralizadas por el Estado Nacional por recorte presupuestario en Infraestructura y en Educación.

SUTECO pide vacuna gratis contra Dengue para Docentes y prórroga a la presentación en escuelas Leer más »

SUTECO pide 50% de suba al básico docente y que el bono de $150.000 se incorpore al salario

Consultado por la prensa sobre la propuesta del Gobernador de una actualización del 20% en el haber de febrero, el Secretario General del sindicato docente SUTECO definió que es “absolutamente insuficiente”, porque “la inflación acumulada de diciembre, enero y febrero será superior al 65%; por lo que estaremos 45 puntos abajo”. Fernando Ramírez recordó que “en noviembre se aplicó la última actualización, que fue del 10%. Luego pagaron un bono de emergencia, en dos cuotas en diciembre y enero; que en febrero desaparece. El 20% que propone el Gobierno se aplicará sobre un salario bajo, que fue licuado por la inflación desde noviembre 2023 y febrero 2024 que llegará al 85% acumulado”. Comparó que “al cierre de diciembre la canasta familiar estaba arriba de los $550.000 mensuales en Corrientes, con sueldo promedio en febrero está cerca de la línea de incidencia”. “Por eso el 20% es febrero, con el sueldo pagado en tres cuotas, es absolutamente insuficiente en el actual contexto”. Frente a esta situación, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes le solicita al Gobierno Provincial “que convoque a Paritaria urgente” donde llevará la siguiente propuesta de mejora salarial: “una suba del 50% al Salario Básico desde febrero y que los $150.000 del bono de emergencia, que se incorporen como suma fija remunerativa en el haber. Recursos hay para hacerlo”, definió Fernando Ramírez. También adelantó que SUTECO sumarán el pedido de que “se posponga el regreso de los docentes hasta que las escuelas estén en óptimas condiciones de higiene y salubridad”. Que el Gobierno Provincial “debe presentar alternativas para culminar las 60 obras, por más de $15.500 millones, de nuevas escuelas que estaban en construcción con fondos nacionales”; pero que ahora fueron paralizadas por el Estado Nacional. Lo mismo que el financiamiento para “computadoras y becas para los chicos, comedores escolares, programas de inclusión socioeducativa que la Nación dejará de financiar”.

SUTECO pide 50% de suba al básico docente y que el bono de $150.000 se incorpore al salario Leer más »

En la jornada #24E el SUTECO exigió suba al básico y fin del ajuste en Educación

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO), junto a la CTA-T Corrientes, la Multisectorial y organizaciones sociales encabezó una de las columnas más extensas de las que este miércoles 24 de enero marchó por las calles de la Capital, en la jornada nacional de Paro y Movilización #24E en rechazo al DNU 70/23 y el proyecto de Ley Ómnibus; que en la Ciudad de Corrientes congregó a casi 100 sindicatos y organizaciones con más de 10.000 personas en un acto central en Plaza Cabral.   Previa a la movilización, pasadas las 9:30 hs. el SUTECO junto a otros sindicatos de trabajadores estatales concentraron frente a Casa de Gobierno (Mayo y Salta) donde atendieron a los medios de prensa y entregaron petitorios con demandas sobre Paritaria, suba salarial en blanco acorde a la devaluación y la inflación, fin del pago de sueldo en cuotas, pases a Contrato y a Planta Permanente, cese de despidos injustificados, mejores prestaciones de la obra social estatal IOSCOR; entre otros puntos. El secretario general Fernando Ramírez ratificó que el SUTECO exige “aumento al Salario Básico Docente acorde a la devaluación y de la inflación de diciembre y enero”. Que “es necesario que el aumento se pague con el haber de enero, así como el aguinaldo que todavía le deben a los docentes suplentes”, explicó ante los medios de prensa. Detalló que “con el 108% de devaluación de diciembre, los 30 puntos de inflación por meses, con la canasta familiar arriba de los $550.000 mensuales en Corrientes; el sueldo docente promedio por cargo ahora está cerca de la línea de incidencia”. Explicó que “en diciembre y enero se perdieron más de 55 puntos de poder adquisitivo frente a la devaluación y la inflación. La última suba fue en noviembre y no se puede esperar hasta marzo para discutir salarios, porque ya habremos perdido el 100% del poder adquisitivo”, argumentó el titular del SUTECO. Fernando Ramírez advirtió que los ajustes del Gobierno Nacional “ya están impactando negativamente en la Educación de Corrientes”, como el freno a las obras de escuelas nuevas que estaban en ejecución. “En Corrientes hay más de 60 obras, por más de $15.500 millones, en construcción de escuelas técnicas, secundarias, primarias, jardines y refacciones que ahora comenzaron a frenarse a un mes del inicio de las clases”. También remarcó que “el ajuste nacional en Educación impactará en Corrientes en los aportes financieros para sueldo docente, computadoras y becas para los chicos, comedores escolares, programas de inclusión socioeducativa y habrá menos coparticipación y fondos federales para el Gobierno Provincial”. ACTO DE LA CTA, CGT Y ORGANIZACIONES Tras la entrega de petitorios en Casa de Gobierno; el SUTECO junto a la CTA-T, la CTA-A; organizaciones sociales y la Multisectorial marcharon por las calles del microcentro capitalino hasta la Plaza Cabral (Santa Fe y Junín) donde se realizó el acto central “La Patria no se vende” junto a la CGT Corrientes, sindicatos de trabajadores informales; organizaciones culturales, barriales, de pequeños productores y de la sociedad civil afectados por el DNU 70/23 y el proyecto de Ley Ómnibus. Durante su discurso en representación de la CTA-T, Fernando Ramírez recordó que “quienes hoy gobiernan son los mismos que persiguieron a los trabajadores desde hace más de 100 años, en diferentes momentos oscuros de la historia argentina. Los debemos hacer frente con unidad y organización para defender nuestras conquistas históricas”, señaló y destacó los casi 100 sindicatos y organizaciones y más de 10.000 personas reunidas en el acto.   Durante el multitudinario encuentro la CTA-T, la CTA-A, a CGT y las organizaciones socialesleyeron y difundieron un documento unificado en el que manifestaron:“Corrientes dice: la Patria no se vende” “Compañeros y Compañeras de Corrientes, el día de hoy nos encontramos ante una convocatoria de Paro y Movilización pacifica definido por la totalidad del Secretariado y Consejo Directivo Nacional de la C.G.T.R.A., con participación activa de las cuatro Centrales Obreras de Corrientes C.G.T., C.T.A.; C.T.A  Autónoma y la UTEP. Esto representa una gesta histórica de Unidad en donde distintas organizaciones sindicales, asociaciones civiles organizaciones sociales, agrupaciones políticas, sectores del trabajo informal y cultural, como la sociedad en general nos reunimos para visibilizar la disconformidad como el RECHAZO al DNU y proyecto de la LEY OMNIBUS presentado por el Presidente de la Nación, al Congreso Nacional. Sabemos que la responsabilidad Legislativa, política y social del RECHAZO o la aprobación del DNU como a la Ley Ómnibus, la tienen nuestros Legisladores Nacionales Correntinos: Senadores: Mercedes Gabriela Valenzuela (Unión Cívica Radical); Eduardo Alejandro Vischi (Unión Cívica Radical); y Carlos Mauricio Espínola(Unidad Federal).  Diputados: Lisandro Almirón(La Libertad Avanza); Sofia Brambilla (PRO); Aguirre Manuel Ignacio(Unión Cívica Radical); Alfredo Vallejos (Unión Cívica Radical); Jorge Antonio Romero(Partido Justicialista); Nancy Sand (Partido Justicialista) y Christian Alejandro Zulli (Partido Justicialista). Destacamos, peticionamos y exhortamos a nuestros Legisladores Nacionales por el RECHAZO, así también solicitar al Gobernador que instruya a los Legisladores Nacionales de su fuerza política sobre el retroceso que implica esta norma; recordándoles a cada uno de ellos que deben representar la voluntad social de pueblo Correntino quienes los votaron y no a sus intereses o espacios políticos partidarios. Nos encontramos acá presentes, manifestando nuestro repudio a los ajustes y a la devaluación generada por el Gobierno Nacional, que han recaído directamente sobre la gente, los sectores del trabajo formal e informal y los del día a día impactando en los alimentos, en la  luz , en la vestimenta, en el transporte, en los útiles escolares, en los sueldos, en las jubilaciones, en la atención de la salud, en los medicamentos, en el bolsillo de los empleados estatales y precarizados, impactando directamente en los barrios y comunidades de la provincia de Corrientes, dejando afuera de todo ajuste a la denominada Casta Política Rechazamos el DNU y esta ley OMNIBUS porque: Mas innumerables perjuicios que generaran a distintos sectores de importancia, Compañeros y Compañeras redoblemos nuestras fuerzas para seguir luchando hacia adelante en Unidad en busca de una sociedad más equilibrada, justa, con Derechos y con calidad

En la jornada #24E el SUTECO exigió suba al básico y fin del ajuste en Educación Leer más »

SUTECO solicitó Paritaria Docente y suba al salario básico acorde a la inflación

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) volvió a solicitarle al Gobierno de la Provincia que convoque a Paritaria Docente, para debatir suba salarial en blanco atado al índice mensual de inflación y que la mejora si liquide desde el haber de enero en adelante.   “Frente al impacto de la salvaje devaluación del 108% de diciembre, más la inflación del 1% diario que estamos viviendo en los últimos dos meses; no podemos esperar hasta el inicio del ciclo lectivo para hablar de mejoras. Por eso hemos reiterado nuestra solicitud al Poder Ejecutiva para que convoque de manera urgente a Paritaria Provincial para los docentes y para el resto de los trabajadores estatales de Corrientes”, explicó el secretario general Fernando Ramírez. Con la inflación del diciembre, “la canasta familiar llegó a los $500.000 mensuales; con sueldos y jubilaciones en cuotas que en Corrientes están muy por debajo de esa línea de pobreza. Es necesario una recomposición salarial urgente, al salario básico para que alcance a los jubilados; porque para marzo ya habremos tenido inflación y devaluación superior al 100% en lo que va del año”. El titular del SUTECO remarcó que el sector ve con preocupación “el freno a la construcción de escuelas nuevas que estaban en marcha en Corrientes: colegios técnicos, escuelas secundarias, primarias y nuevos jardines, las obras de refacciones de establecimientos con casi 60 obras por más de $15.500 millones que estaba pagando la Nación y ahora comenzaron a frenarse”. Fernando Ramírez añadió que preocupa “los recortes de inversiones nacional en programas educativos y en salario docente, en fondos especiales y Coparticipación Federal”, que también tendrá impacto negativo en Corrientes.

SUTECO solicitó Paritaria Docente y suba al salario básico acorde a la inflación Leer más »

SUTECO y CTA-T solicitaron urgente suba salarial para compensar devaluación e inflación

Frente a la devaluación inicial del 108% y la aceleración de la inflación al 30% mensual, el Gobierno Nacional “activó intencionalmente mecanismos de licuación de salarios, jubilaciones y ahorros de los argentinos”. En este escenario “que incluye negación de derechos, despidos masivos y bruscos recortes de la inversión en Educación, Salud y áreas estratégicas; el haber promedio de los y las docentes y de los trabajadores estatales de Corrientes quedó por debajo de la línea de pobreza”; indica la nota que el sindicato docente SUTECO y la central gremial CTA-T de Corrientes le enviaron al gobernador Gustavo Valdés. En el documento le solicitan al Mandatario Provincial una “urgente recomposición al salario básico, para que beneficie a nuestros jubilados”. Que esa mejora “se pague con el salario de enero a docentes y al resto de los Estatales provinciales”; para “compensar la brutal devaluación y la liberación de precios de los alimentos y los servicios que están subiendo 30 punto por mes”, señalaron. También solicitaron la convocatoria a Paritaria Provincial para debatir los aumentos desde febrero en adelante. “En los últimos meses no hubo recomposición real del básico y el salario de los estatales provincial perdió más de 50 puntos frente a la inflación y la devaluaciónde diciembre”, señaló el secretario general del SUTECO y secretario adjunto de la CTA-T, Fernando Ramírez. Recordó que el SUTECO viene solicitado “desde marzo pasado la incorporación de una cláusula de actualización mensual del salario, atada al índice de inflación; para recomponer el haber de los docente y de los estatales de manera automática, acorde a la suba del costo de la canasta familiar”. Tanto SUTECO como CTA-T también le solicitaron al gobernador Gustavo Valdés revisar el recorte de 12.000 puestos de trabajo en el Estado provincial, terminar con la precarización laboral en el Estado Provincial, que mejore la cobertura de la obra social IOSCOR, la normalización de los entes descentralizados, el congelamiento de la inversión en infraestructura escolar; entre otros puntos.

SUTECO y CTA-T solicitaron urgente suba salarial para compensar devaluación e inflación Leer más »

Scroll al inicio