El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO), junto a la CTA-T Corrientes, la Multisectorial y organizaciones sociales encabezó una de las columnas más extensas de las que este miércoles 24 de enero marchó por las calles de la Capital, en la jornada nacional de Paro y Movilización #24E en rechazo al DNU 70/23 y el proyecto de Ley Ómnibus; que en la Ciudad de Corrientes congregó a casi 100 sindicatos y organizaciones con más de 10.000 personas en un acto central en Plaza Cabral. Previa a la movilización, pasadas las 9:30 hs. el SUTECO junto a otros sindicatos de trabajadores estatales concentraron frente a Casa de Gobierno (Mayo y Salta) donde atendieron a los medios de prensa y entregaron petitorios con demandas sobre Paritaria, suba salarial en blanco acorde a la devaluación y la inflación, fin del pago de sueldo en cuotas, pases a Contrato y a Planta Permanente, cese de despidos injustificados, mejores prestaciones de la obra social estatal IOSCOR; entre otros puntos. El secretario general Fernando Ramírez ratificó que el SUTECO exige “aumento al Salario Básico Docente acorde a la devaluación y de la inflación de diciembre y enero”. Que “es necesario que el aumento se pague con el haber de enero, así como el aguinaldo que todavía le deben a los docentes suplentes”, explicó ante los medios de prensa. Detalló que “con el 108% de devaluación de diciembre, los 30 puntos de inflación por meses, con la canasta familiar arriba de los $550.000 mensuales en Corrientes; el sueldo docente promedio por cargo ahora está cerca de la línea de incidencia”. Explicó que “en diciembre y enero se perdieron más de 55 puntos de poder adquisitivo frente a la devaluación y la inflación. La última suba fue en noviembre y no se puede esperar hasta marzo para discutir salarios, porque ya habremos perdido el 100% del poder adquisitivo”, argumentó el titular del SUTECO. Fernando Ramírez advirtió que los ajustes del Gobierno Nacional “ya están impactando negativamente en la Educación de Corrientes”, como el freno a las obras de escuelas nuevas que estaban en ejecución. “En Corrientes hay más de 60 obras, por más de $15.500 millones, en construcción de escuelas técnicas, secundarias, primarias, jardines y refacciones que ahora comenzaron a frenarse a un mes del inicio de las clases”. También remarcó que “el ajuste nacional en Educación impactará en Corrientes en los aportes financieros para sueldo docente, computadoras y becas para los chicos, comedores escolares, programas de inclusión socioeducativa y habrá menos coparticipación y fondos federales para el Gobierno Provincial”. ACTO DE LA CTA, CGT Y ORGANIZACIONES Tras la entrega de petitorios en Casa de Gobierno; el SUTECO junto a la CTA-T, la CTA-A; organizaciones sociales y la Multisectorial marcharon por las calles del microcentro capitalino hasta la Plaza Cabral (Santa Fe y Junín) donde se realizó el acto central “La Patria no se vende” junto a la CGT Corrientes, sindicatos de trabajadores informales; organizaciones culturales, barriales, de pequeños productores y de la sociedad civil afectados por el DNU 70/23 y el proyecto de Ley Ómnibus. Durante su discurso en representación de la CTA-T, Fernando Ramírez recordó que “quienes hoy gobiernan son los mismos que persiguieron a los trabajadores desde hace más de 100 años, en diferentes momentos oscuros de la historia argentina. Los debemos hacer frente con unidad y organización para defender nuestras conquistas históricas”, señaló y destacó los casi 100 sindicatos y organizaciones y más de 10.000 personas reunidas en el acto. Durante el multitudinario encuentro la CTA-T, la CTA-A, a CGT y las organizaciones socialesleyeron y difundieron un documento unificado en el que manifestaron:“Corrientes dice: la Patria no se vende” “Compañeros y Compañeras de Corrientes, el día de hoy nos encontramos ante una convocatoria de Paro y Movilización pacifica definido por la totalidad del Secretariado y Consejo Directivo Nacional de la C.G.T.R.A., con participación activa de las cuatro Centrales Obreras de Corrientes C.G.T., C.T.A.; C.T.A Autónoma y la UTEP. Esto representa una gesta histórica de Unidad en donde distintas organizaciones sindicales, asociaciones civiles organizaciones sociales, agrupaciones políticas, sectores del trabajo informal y cultural, como la sociedad en general nos reunimos para visibilizar la disconformidad como el RECHAZO al DNU y proyecto de la LEY OMNIBUS presentado por el Presidente de la Nación, al Congreso Nacional. Sabemos que la responsabilidad Legislativa, política y social del RECHAZO o la aprobación del DNU como a la Ley Ómnibus, la tienen nuestros Legisladores Nacionales Correntinos: Senadores: Mercedes Gabriela Valenzuela (Unión Cívica Radical); Eduardo Alejandro Vischi (Unión Cívica Radical); y Carlos Mauricio Espínola(Unidad Federal). Diputados: Lisandro Almirón(La Libertad Avanza); Sofia Brambilla (PRO); Aguirre Manuel Ignacio(Unión Cívica Radical); Alfredo Vallejos (Unión Cívica Radical); Jorge Antonio Romero(Partido Justicialista); Nancy Sand (Partido Justicialista) y Christian Alejandro Zulli (Partido Justicialista). Destacamos, peticionamos y exhortamos a nuestros Legisladores Nacionales por el RECHAZO, así también solicitar al Gobernador que instruya a los Legisladores Nacionales de su fuerza política sobre el retroceso que implica esta norma; recordándoles a cada uno de ellos que deben representar la voluntad social de pueblo Correntino quienes los votaron y no a sus intereses o espacios políticos partidarios. Nos encontramos acá presentes, manifestando nuestro repudio a los ajustes y a la devaluación generada por el Gobierno Nacional, que han recaído directamente sobre la gente, los sectores del trabajo formal e informal y los del día a día impactando en los alimentos, en la luz , en la vestimenta, en el transporte, en los útiles escolares, en los sueldos, en las jubilaciones, en la atención de la salud, en los medicamentos, en el bolsillo de los empleados estatales y precarizados, impactando directamente en los barrios y comunidades de la provincia de Corrientes, dejando afuera de todo ajuste a la denominada Casta Política Rechazamos el DNU y esta ley OMNIBUS porque: Mas innumerables perjuicios que generaran a distintos sectores de importancia, Compañeros y Compañeras redoblemos nuestras fuerzas para seguir luchando hacia adelante en Unidad en busca de una sociedad más equilibrada, justa, con Derechos y con calidad