Este jueves 22/06 por la mañana sindicatos, centrales gremiales, organizaciones sociales y organismos de Derechos Humanos se movilizaron en una multitudinaria columna por las calles céntricas de la Ciudad de Corrientes; en el marco de la jornada nacional de paro y marchas en repudio a la represión estatal ocurrida en Jujuy y también para demandar al Gobierno de Corrientes aumentos de sueldo, estabilidad laboral, fin de la precarización laboral, políticas de inclusión social y laboral, respeto del Estado de Derecho; entre otros puntos.
La multitudinaria columna estuvo encabezada el sindicato docente SUTECO-CTERA; la CTA de los Trabajadores; ATE Corrientes; la CTA Autónoma; gremios adheridos a la la CGT Corrientes; organizaciones sociales como la Corrientes Clasista Combativa; la UTEP Corrientes, Somos Barrios de Pie; organismos como la Comisión Provincial de los Derechos Humanos; Espacio de Memoria RI9; Justicia Legítima, MEDEHS- Goya, entre otros; acompañados por docentes; agentes precarizados; empleados provinciales, nacionales y municipales; militantes sociales.
La marcha, de casi cuatro cuadras, inició en la Plaza Vera y finalizó frente a la Casa de Gobierno en la Capital correntina. Allí, hicieron uso de la palabra el secretario general del SUTECO, Fernando Ramírez, que definió como “altísimo acatamiento en Corrientes al paro nacional docente convocado por CTERA: tenemos acatamientos de un 95% y en algunas ciudades del interior del 100%”.
Expresó la “solidaridad con el pueblo jujeño” y señaló que en esa provincia “se está desarrollando un laboratorio de represión, ajuste y quita de derechos para aplicarlo en todo el país si ese espacio gana las elecciones nacionales”.



Fernando Ramírez remarcó que “toda la lucha del pueblo jujeño es la lucha del pueblo argentino”. Y que en Corrientes “hay un cómplice del modelo de ajuste y represión de Jujuy: se llama Gustavo Valdés; al igual que Patricia Bulrrich, Mauricio Macri, Rodríguez Larreta que ya estuvieron con la Alianza que en 2001 hicieron estallar el país y dejaron muertos en la calle. En Corrientes nos dejaron la intervención federal de Mestre y Aguad, con crisis social y pobreza hasta hoy”.
“Hay cansancio del pueblo a las políticas de miseria, con una política provincial que no hace otra cosa que expulsar gente del sistema, es una fábrica de pobres que debemos detener expresándonos en la calle y en las urnas”; definió Fernando Ramírez y pidió unidad para defender a los “miles de trabajadores son avasallados con la precarización en el Estado provincial y que nuestros jóvenes la única salida laboral que tienen es ser policía”.
Los sindicatos estatales y las organizaciones sociales remarcaron que “en Corrientes padecemos el mismo modelo de políticas de ajuste a los salarios de los trabajadores, desempleo, deserción escolar; falta de oportunidades de empleo”.
Junto a los organismos de Derechos Humanos exigieron “reestablecer el Estado de Derecho” en Jujuy, que “que se respete la Democracia” y que se deje de “criminalizar la protesta social”.

