SUTECO adhiere al paro nacional docente del miércoles 10/8 convocado por CTERA

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes comunica su adhesión a la jornada de Paro Nacional Docente -por conflictos no resueltas en Corrientes, Mendoza, Santa Cruz, Chubut, San Luis, Santa Fe, Río Negro y otras provincias- convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el miércoles 10 de agosto.  

En Corrientes el SUTECO encabezará además, una jornada provincial de protesta docente en calles, plazas, espacios públicos y frente a escuelas; acompañado tutores y otros sindicatos que representan a trabajadores municipales y estatales provinciales, centrales gremiales y organizaciones sociales.

En la Ciudad de Corrientes en particular, los y las docentes realizarán una movilización que incluirá presentaciones de demandas en:

  • 10:00 hs. en el Municipio de Corrientes, acompañando el pedido de suba salarial y apertura de Paritarias del gremio SITEMCO y de los agentes comunales
  • 10:30 hs. en el Ministerio de Educación
  • 11:00 hs. en Casa de Gobierno con un planteo público de demandas como cierre

La movilización docente será acompañada por la Coordinadora de Gremios de Trabajadores Estatales (CGTE) de Corrientes, la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y varias organizaciones sociales. El SUTECO le viene demandando al Gobierno Provincial:

  • 30% de aumento en el Salario Básico que se pague en agosto.
  • Que el Piso Salarial Nacional se cumpla en los dos cargos
  • Que el Plus pase al básico
  • Cláusula de revisión en septiembre y diciembre de 2022
  • Que todas las subas beneficien a jubilados/das para alcanzar 82% móvil
  • Cese al cambio de categoría de escuelas rurales
  • Basta al cierre de cursos y de despidos docentes en Primaria y Secundaria
  • Incorporar docentes, psicopedagogos/as y auxiliares para la extensión horaria
  • Plan de obras e inversión en infraestructura escolar
  • Plan provincial para atacar la alta deserción escolar profundizada por la exclusión social
  • Que Salud Ocupacional no dependa más de Hacienda y pase a Salud Pública
  • Descentralización en hospitales públicos de los exámenes psicofísicos