SUTECO calificó de insuficiente el anuncio y demanda salario docente arriba de la línea de pobreza

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) exigió, por nota al Gobierno de Corrientes, la apertura inmediata de paritarias locales y garantizar que el salario inicial docente en Corrientes supere la línea de pobreza, que en julio alcanzó los $1.149.353 para una familia tipo, según el INDEC.

La presentación formal fue dirigida al Ministerio de Educación y al de Hacienda, tras considerar “insuficiente” la actualización del 12 por ciento anunciado por la administración del gobernador Gustavo Valdés.

La nota formada por el secretario general Fernando Ramírez argumenta que “la mitad de los docentes correntinos no logra cubrir con sus ingresos el costo de la canasta básica total”, y advierte que no todos los trabajadores de la educación acceden a un doble cargo como plantea la administración provincial.

SUTECO reclama que la actualización salarial se debata en una mesa de negociación y que el salario inicial, tanto en el primer como en el segundo cargo, alcance como mínimo el umbral de la pobreza.

Desde la Junta Ejecutiva del sindicato demandaron también la creación de un ítem de movilidad para docentes rurales, un ítem de zona para la secundaria, que el Fondo Compensador Provincial sea totalmente remunerativo, y que se ponga fin al pago de haberes en cuotas o por terminación de DNI.

Asimismo, exige mayor inversión en infraestructura escolar, becas estudiantiles, tecnología y comedores escolares, además de un funcionamiento pleno del IOSCOR en toda la provincia y la construcción de 5.000 viviendas para docentes; entre otros.

Principales demandas del SUTECO:

  • Salario inicial por encima de la línea de pobreza ($1.149.353 en julio 2025).
  • Ítem movilidad para docentes rurales.
  • Ítem zona para docentes de secundaria.
  • Fondo Compensador Provincial remunerativo.
  • Fin del pago de haberes en cuotas y eliminación de cobro por terminación de DNI.
  • Inversión en infraestructura escolar, becas, tecnología y comedores.
  • Funcionamiento pleno del IOSCOR en toda la provincia.
  • Plan de 5.000 viviendas para docentes.
Scroll al inicio