El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) encabezará un Paro Provincial Docente de 48 horas. La medida de fuerza se cumplirá este Jueves 9 y Viernes 10 de marzo sin concurrencia a los lugares de trabajo. Incluirá también movilizaciones en calles, plazas y espacios públicos en todas las ciudades de la Provincia.
En la ciudad de Corrientes, este Jueves 9/3 desde las 9:00 hs. los y las docentes concentrarán en la céntrica Plaza Vera (Junín y La Rioja). Luego marcharán hasta el Ministerio de Educación (La Rioja 663) y concluirá frente a Casa de Gobierno (Salta y 25 de Mayo), sedes en las que entregarán petitorios con demandas de mejoras salariales y laborales.
Este Jueves 9/3 y el Viernes 10/3 las manifestaciones docentes se repetirán en calles, plazas, parques y frente a colegios en todas las ciudades del interior de la provincia.

“Esperamos un alto acatamiento a la medida de fuerza. Hay una gran disconformidad y un profundo malestar de la comunidad docente, que se agravó aún más tras el anuncio salarial sin acuerdo en mesa paritaria, que comunicó el Ejecutivo Provincial. Lo que anunciaron, ya fue consumido por la inflación de este primer trimestre del año”, señaló el Secretario General del SUTECO.
Fernando Ramírez reiteró el pedido de “reapertura de las negociaciones salariales” por el “rechazo unánime de la comunidad docente a la última propuesta del Gobierno”. El SUTECO cuestiona la continuidad del “pago del sueldo en tres cuotas y con montos en negros a través de plus”.
Reiteró el pedido de “cumplimiento de la Paritaria Nacional: que el Fondo Compensa Nacional se aplique en los 2 cargos y en toda la escala en la Modalidad FONID”, entre otros puntos.
PLANTEOS SALARIALES DEL SUTECO
- El impacto en el salario final de bolsillo será solo del 23,65% en marzo y no hay más novedades de actualizaciones hasta julio.
- SUTECO solicitó oportunamente cláusula de revisión mensual, de acuerdo al índice de inflación en el NEA, sobre lo que no hubo respuesta del Ejecutivo Provincial.
- El Salario Básico no se actualiza desde Octubre 2022. Hasta la actualización de Marzo 2023, pasaron seis meses, período en el que la inflación fue de casi el 50% en el NEA. La oferta del Ejecutivo es una actualización del 30% al básico en marzo, por lo que está casi 20 puntos debajo de la inflación.
- Con la última propuesta, se observa un achatamiento de la Escala Salarial. Un/a docente con 0 años de antigüedad cobrará casi lo mismo que uno/a con 20 años de antigüedad.
- Vuelve el Fondo Compensa Nacional, pero no hay certeza de que es aporte se aplique en los 2 cargos y en toda la escala en la Modalidad FONID, como se estableció en Paritaria Nacional.
- El 60% del haber se seguirá pagando al final de cada mes. Y el 40% restante se liquidará desdoblado (segunda y tercera semana a mes vencido) a través de plus. Es decir que el haber completo se paga en 3 cuotas.
- Se mantiene el porcentaje (40%) y aumentan los montos ($42.500) de fondos que no forman parte de la estructura estable del haber (Plus Unificado, Plus Extraordinario).
- Hasta el momento no hubo respuestas a los planteos de reactivación de servicios médicos recortados por el IOSCOR, la falta de prestaciones en el interior provincial, la descentralización de Contralor Médico a través de los hospitales públicos; el pago de salarios atrasados a interinos y suplentes.
- Demandamos escuelas en óptimas condiciones edilicias, sanitarias y ambientales; con incorporación de porteros y auxiliares docentes.