SUTECO, UTRE y CTERA junto a estudiantes y trabajadores universitarios en reclamo de financiamiento para Educación
En el marco de las Jornadas Nacionales de Protesta, del 23 al 25 de octubre, convocados por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA); los sindicatos docentes SUTECO de Corrientes y UTRE de Chaco encabezaron clases públicas, asambleas y actos multisectoriales junto a sindicatos de docentes, de no docentes y organizaciones de estudiantes de la Universidad nacional del Nordeste (UNNE). El SUTECO, la UTRE, la CTERA junto a los sindicatos ATUN, ADIUNNE, CODINUNNE y las organizaciones estudiantiles que integran la FUNNE rechazaron el ajuste educativo, la eliminación del fondo de las Becas Progresar, la criminalización de la protesta, el veto a la Ley de Financiamiento para Universidades. Exigieron aumento del Presupuesto Educativo, Paritarias, restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, partidas para comedores escolares. El secretario general del SUTECO, Fernando Ramírez, destacó la “unidad” y la “solidaridad” de los trabajadores, los gremios y los estudiantes para “ponerle un freno al ajuste, la exclusión y a las decisiones que les están robando el futuro a nuestros hijos”. SUTECO, UTRE, ATUN, ADIUNNE, CODINUNNE y las agrupaciones estudiantiles detallaron que “también la lucha es por el proyecto de Presupuesto 2025 para Educación y las Universidades, para que no haya un recorte del 50% como propone el Gobierno Nacional”; con el cierre de aulas, de carreras, los despidos, el congelamiento de salarios que ello implicaría. Este miércoles 23/10 frente al Rectorado de la UNNE, los sindicatos nucleados en la CTA y la CGT de Corrientes más los movimientos estudiantiles concretaron clase pública y asamblea. Decidieron concurrir a la reunión del Consejo Superior de la UNNE, que se realizaba en ese momento, para reclamarle a las autoridades que se declare personas no grata a los Diputados Nacionales de Corrientes (Almirón, Brambilla y Tournier), de Chaco (García y Quiróz) y de Formosa (Carbajal) que votaron a favor del veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. Por propuesta de los estudiantes se solicitó que se trate sobre tablas, los decanos propusieron tratarlo en el consejo de cada facultad y luego enviarlo a Consejo Superior, para ser tratado en la próxima sesión. Esta última moción fue aceptada.