CTERA

SUTECO, UTRE y CTERA junto a estudiantes y trabajadores universitarios en reclamo de financiamiento para Educación

En el marco de las Jornadas Nacionales de Protesta, del 23 al 25 de octubre, convocados por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA); los sindicatos docentes SUTECO de Corrientes y UTRE de Chaco encabezaron clases públicas, asambleas y actos multisectoriales junto a sindicatos de docentes, de no docentes y organizaciones de estudiantes de la Universidad nacional del Nordeste (UNNE). El SUTECO, la UTRE, la CTERA junto a los sindicatos ATUN, ADIUNNE, CODINUNNE y las organizaciones estudiantiles que integran la FUNNE rechazaron el ajuste educativo, la eliminación del fondo de las Becas Progresar, la criminalización de la protesta, el veto a la Ley de Financiamiento para Universidades. Exigieron aumento del Presupuesto Educativo, Paritarias, restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, partidas para comedores escolares. El secretario general del SUTECO, Fernando Ramírez, destacó la “unidad” y la “solidaridad” de los trabajadores, los gremios y los estudiantes para “ponerle un freno al ajuste, la exclusión y a las decisiones que les están robando el futuro a nuestros hijos”. SUTECO, UTRE, ATUN, ADIUNNE, CODINUNNE y las agrupaciones estudiantiles detallaron que “también la lucha es por el proyecto de Presupuesto 2025 para Educación y las Universidades, para que no haya un recorte del 50% como propone el Gobierno Nacional”; con el cierre de aulas, de carreras, los despidos, el congelamiento de salarios que ello implicaría. Este miércoles 23/10 frente al Rectorado de la UNNE, los sindicatos nucleados en la CTA y la CGT de Corrientes más los movimientos estudiantiles concretaron clase pública y asamblea. Decidieron concurrir a la reunión del Consejo Superior de la UNNE, que se realizaba en ese momento, para reclamarle a las autoridades que se declare personas no grata a los Diputados Nacionales de Corrientes (Almirón, Brambilla y Tournier), de Chaco (García y Quiróz) y de Formosa (Carbajal) que votaron a favor del veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. Por propuesta de los estudiantes se solicitó que se trate sobre tablas, los decanos propusieron tratarlo en el consejo de cada facultad y luego enviarlo a Consejo Superior, para ser tratado en la próxima sesión. Esta última moción fue aceptada.

SUTECO, UTRE y CTERA junto a estudiantes y trabajadores universitarios en reclamo de financiamiento para Educación Leer más »

Otro triunfo de CTERA: la Justicia ratificó la inconstitucionalidad del DNU 70/23 de Milei

Este lunes 26 de agosto de 2024 la Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el recurso de apelación presentado por el Gobierno Nacional contra la sentencia de 1ra. Instancia y confirmó íntegramente el fallo impugnado, ratificando la inconstitucionalidad de los artículos 86, 87, 88 y 97 del DNU 70 dictado por el presidente Javier Milei en diciembre de 2023; en favor de la CTERA y los sindicatos de base como el SUTECO; no siendo aplicables a los trabajadores de la educación la normativa que coarta la libertad sindical para realizar asambleas, ejercer el derecho a la negociación colectiva y que pretende cercenar el legítimo ejercicio del derecho de huelga. La Confederación de Trabajadores de La Educación De La República Argentina (CTERA) ya había obtenido sentencia favorable de primera instancia -emitida por el Juzgado Nacional del Trabajo nro. 8 de Capital Federal- a su planteo de inconstitucionalidad de los Arts. 86, 87, 88 y 97 del DNU 70/23. Ahora la Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó ese fallo y ratifica que la educación no es un servicio esencial a los fines del ejercicio del derecho de huelga, como pretende establecer el oficialísimo para impedir la protesta de los docentes. El poder judicial ya declaró inconstitucional hace 20 años a propuesta de CTERA el Decreto N°843 del ex presidente Fernando De la Rúa y la Resolución N°481 de Patricia Bullrich, cuando era Ministra de Trabajo. Por eso, el proyecto votado recientemente en la Cámara de Diputados de la Nación tiene el mismo vicio jurídico de inconstitucionalidad. Por dicho motivo la CTERA y los gremios de base adheridos, como el SUTECO de Corrientes, podrán adoptar a futuro las acciones que estimen convenientes en defensa del salario y de las condiciones de vida y de trabajo de las trabajadoras y los trabajadores de la educación, frente a las conductas persecutorias de notoria ilegalidad y desconocimiento de la normativa vigente tanto en el plano nacional como internacional emanadas de la O.I.T., que perjudican a los docentes de todas las provincias al ver cercenados en forma arbitraria sus remuneraciones, entre otros daños ocasionados por las políticas regresivas del Gobierno nacional.

Otro triunfo de CTERA: la Justicia ratificó la inconstitucionalidad del DNU 70/23 de Milei Leer más »

La Educación es un derecho, no un servicio

Por Sonia Alesso | Sec. Gral. CTERA Desde la Cámara de Diputados pretenden vulnerar el Derecho social a la Educación en nuestro país, para convertirla en un servicio. De manera engañosa plantean la idea de la esencialidad de la educación, pero el verdadero y único objetivo del proyecto que impulsa el Bloque de Cambiemos, con el apoyo del oficialismo y la UCR, es cercenar el derecho a la protesta social y abrir las puertas para la definitiva privatización de la educación en la Argentina. Si realmente estuvieran preocupados por la educción, hubieran alzado la voz en contra de la degradación del Ministerio a una simple Secretaría, y hoy no serían cómplices del salvaje ajuste que se ve reflejado en el desfinanciamiento total del sistema educativo, traducido en: la quita del FONID, la baja de los salarios docentes y constante pérdida del poder adquisitivo, en la interrupción de los programas nacionales como la entrega de libros y computadoras, la suspensión de envío de fondos para comedores escolares, copa de leche y obras de infraestructura, en la interrupción de la formación docente gratuita y en ejercicio, en la vuelta del impuesto a las ganancias, en las reformas jubilatorias. Un ajuste que también se produce en la economía de toda la población, afectando especialmente al sector de argentinos y argentinas que caen bajo la línea de pobreza de manera estrepitosa debido a las políticas del gobierno actual, con las graves consecuencias que esto tiene también en el campo educativo. A los legisladores que quieren convertir a la educación en un servicio, no les importa realmente la educación, el verdadero objetivo es atacar directamente a la docencia vulnerando nuestros derechos laborales, para ajustar cada vez, y disciplinar a nuestro sector para que no podamos reclamar por salarios y condiciones laborales dignas. Es una verdadera irresponsabilidad ciudadana por parte de estos legisladores, desconocer el importante proceso histórico-democrático en el que se debatió con una amplia pluralidad de ideas y de sectores, y a través del cual, en el año 2006, se llegó a un gran acuerdo nacional que se vio plasmado en la Ley de Educación Nacional 26.206, aprobada por unanimidad en el Congreso Nacional. El proyecto actual de declaración de la educación como servicio, entre otras aberraciones, habla de “guardias mínimas”, lo que deja en clara evidencia la concepción reduccionista de la educación, entendiendo a la escuela como a una “guardería” o un “depósito” y no como una institución educativa o una cultura institucional en la que se desarrollan procesos complejos de enseñanza y de aprendizaje. Lo único que piensan es tratar de que las y los estudiantes estén “adentro” de las escuelas, independientemente del sentido pedagógico y sin garantizar las condiciones dignas para el desarrollo de un proyecto institucional que favorezca la enseñanza y el aprendizaje. El proyecto habla también de una “campaña de concientización” sobre la idea de la educación como servicio. Esto sería un verdadero retroceso en relación al debate ya saldado con le Ley de Educación Nacional, la 26.206. A pesar de contar con esta norma de plena vigencia, las autoridades intentan imponer un debate innecesario; y “propagandizan” un viejo anhelo pensado por un sector reaccionario, sin haber promovido antes, las debidas instancias de participación democrática para que, de manera amplia y plural, se pueda reflexionar con las maestras y maestros, con las y los estudiantes y sus familias, con las y los especialistas en educación acerca de lo que significa el DERECHO SOCIAL A LA EDUCACIÓN en el contexto actual. Lo que hoy hace falta, es cumplir efectivamente con la Ley de Educación y la Ley de Financiamiento Educativo, e impulsar políticas educativas que mejoren al sistema en clave de derechos y que no conviertan a la educación en un servicio o una mercancía más. Lo que hoy hace falta es más financiamiento educativo, con metas acordes a las verdaderas necesidades terminando con el ajuste perpetuo del actual gobierno. En cambio, los SERVICIOS se PRESTAN y la educación no puede ser considerada como “una prestación de servicio”, ya que, desde esta concepción, se avanza hacia la comercialización del sistema educativo, el financiamiento de la demanda a través de los vouchers y la injerencia de las empresas privadas en el campo educativo. Desde CTERA, rechazamos este proyecto de Ley porque, como siempre, estamos del lado de la defensa de DERECHO A LA EDUCACIÓN y de la ESCUELA PÚBLICA. La Educación es un DERECHO consagrado por Ley.  Los DERECHOS se EJERCEN y deben ser garantizados por el Estado.

La Educación es un derecho, no un servicio Leer más »

CTA y CTERA preparan encuentro regional en Corrientes y Marcha Federal Educativa para rechazar el desfinanciamiento educativo

El Secretario General Adjunto de CTERA, integrante de la Comisión Ejecutiva Nacional de la CTA-T, titular de SUTEBA y recientemente elegido miembro del Consejo Ejecutivo Mundial de la Internacional de la Educación por América Latina; Roberto Baradel; pasó por la Ciudad de Corrientes donde se reunión con autoridades del SUTECO y del sindicato docente UTRE de Chaco. Junto a los secretarios generales Fernando Ramírez del SUTECO, Carlos Cuevas de la UTRE, representantes de ambas entidades de base de CTERA; Roberto Baradel; acordaron realizar en los próximos meses “encuentros regionales para el debate y la formación” en Corrientes y en Resistencia, con la asistencia también de entidades sindicales de Formosa y Misiones. El objetivo es “fortalecer la CTA, la CTERA y los sindicatos de base; nuevo plan de formación de cuadros sindicales; acordar acciones gremiales; definir agenda de demandas para plantearlas al Estado Nacional, los Estados Provinciales, al Congreso de la Nación y las Legislaturas provinciales”, señalaron. También “poner en agenda el grave desfinanciamiento que está sufriendo la Educación, la quita del Incentivo Docente, con los docentes cayendo por debajo de la Línea de Pobreza en todas las provincias; sin resolución de la Paritaria Nacional; sin formación continua; con ahogo financiero a las Provincias; sin la construcción de nuevas escuelas; sin computadoras, becas, libros y con problemas nutricionales que están pasando muchos de nuestros alumnos”, explicó Roberto Baradel. El representante de CTA-T, CTERA y SUTEBA también advirtió el“peligro” de convertir el “derecho social y humano de la educación, en un servicio”; abriendo la puerta al “arancelamiento y la privatización” de la Educación en la Argentina. Y el nuevo intento de “Reforma Jubilatoria que impulsa al Gobierno nacional, que viene con aumento de la edad Jubilatoria, aumento de los aportes y el congelamiento del haber”. Roberto Baradel adelantó que “junto a otros sectores de las Universidades públicas y la Ciencia, desde CTA y CTERA estamos impulsando la realización de una nueva Marcha Federal Educativa en septiembre para poner en agenda todos estos temas que preocupan mucho, sobre los que el Estado Nacional, el Congreso y los Gobierno provinciales deben responder”. “Nosotros siempre vamos a defender el derecho a una Educación Pública, Gratuita, de Calidad; que los alumnos puedan incorpora conocimiento, desarrollarse como profesionales y puedan aportar a transformar positivamente sus comunidades”, sintetizó Roberto Baradel.

CTA y CTERA preparan encuentro regional en Corrientes y Marcha Federal Educativa para rechazar el desfinanciamiento educativo Leer más »

Alta adhesión en Corrientes al paro docente convocado por SUTECO y CTERA

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) concretó, este lunes 26 de febrero, la jornada nacional de huelga docente con marchas en calles de la Capital y de varias ciudades del interior de Corrientes. La medida de fuerza -que a nivel nacional fue convocada por la CTERA- logró “una adhesión contundente, mayor al 80% en toda la Provincia; a pesar de las amenazas de sanciones, los aprietes y la confusión generada por la conciliación obligatoria provincial que fue extemporánea”, informó el secretario general Fernando Ramírez durante la manifestación que el SUTECO encabezó en Capital acompañado por la CTA de los Trabajadores, la Multisectorial, organizaciones sociales, estudiantiles y otras entidades gremiales. El SUTECO planteó ante los ministerios de Educación, Hacienda y Casa de Gobierno las demandas de aumento salarial acorde al índice de inflación; Salario Inicial arriba de la Línea de Pobreza, Ítem de Movilidad en el haber; actualización mensual del sueldo estatal, rechazo al pago del sueldo en cuotas y con montos en negro; pleno funcionamiento del IOSCOR; 82% móvil real para los jubilados docentes, inversión para poner en óptimas condiciones sanitarias y edilicias las escuelas; entre otros. En lo que va de la administración del Javier Milei “nos licuaron más del 80% del salario con devaluación, inflación, recortando financiamiento para salarios, sin Paritarias. Y en Corrientes solo ofrecen 25% de actualización. Estamos 50 puntos abajo del aumento del costo de vida. En Corrientes el Salario Inicial está en la línea de indigencia”, explicó Fernando Ramírez en diálogo con la prensa. El Secretario General del SUTECO le pidió “al Gobernador que tenga el coraje de defender los intereses de Corrientes”. “El Gobernador debe plantarse ante un Gobierno Nacional autoritario y unitario para que envíen a Corrientes el Fondo de Compensación Salarial Docente, del Fondo Nacional de Incentivo Docente, Conectividad y Material Didáctico (Leyes 25.053, 26.075, 26.206); que terminen las escuelas nuevas que estaban en construcción en Corrientes, que reactiven los Programas de inclusión educativa, los Fondos para Comedores Escolares que fueron suspendidos y todas las herramientas de financiamiento educativos que conquistamos los docentes con 1003 días de Carpa Blanca y la lucha de los últimos 20 años”. “El Gobernador Valdés debe dejar de hociquear ante Javier Milei. Debe imitar la actitud del Gobernador de Chubut, porque nos están robando $57.000 millones a la Educación de Corrientes. Hay que defender el Federalismo, la Democracia, la Autonomía de las Provincias. Y nosotros vamos a seguir luchando por el financiamiento para una educación pública, gratuita y de calidad”, completó Fernando Ramírez en diálogo con medios de comunicación durante la marcha en Capital. En localidades del interior la adhesión al paro alcanzó el 90%, también se realizaron marchas y asambleas en calles, plazas, frente a escuelas y espacios públicos. Durante la jornada de lucha el SUTECO, junto a la CTERA y la CTA de los Trabajadores, ratificó su pliego de demandas:

Alta adhesión en Corrientes al paro docente convocado por SUTECO y CTERA Leer más »

Importante delegación del SUTECO en Congreso Pedagógico Nacional de CTERA

Una importante delegación de integrantes de la Junta Ejecutiva Provincial y Secretarios/as General del SUTECO, participaron del Congreso Pedagógico Nacional en el marco de los 50 años de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), con el acompañamiento de 150 sindicatos de base de todo el país que suman más de 1.000.000 de afiliados/as a nivel nacional. El plenario nacional se realizó en el emblemático Espacio de Memoria de la Ex ESMA, recientemente declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Participaron más de 2.000 docentes de todo el país en 22 comisiones temáticas; con el acompañamiento de destacados académicos/as y pedagogos/as nacionales e internacionales, representantes de la Internacional de la Educación, las centrales obreras nacionales CTA-T, CGT y CTA-A. Una de las definiciones más importantes fue la “defensa irrestricta de la Educación Pública Gratuita y de Calidad”, explicó el secretario general del SUTECO, Fernando Ramírez. Y eso implica “ampliar el financiamiento para la Educación Pública, llevarlo al 8% del PBI nacional; modernizar la Educación, incluir a más niños y niñas al sistema, crear nuevas oportunidades educativas para las y los jóvenes; acordes a los desafíos profesionales y laborales del presente y del futuro”. Durante el encuentro nacional también “recordamos a los fundadores y fundadoras de la CTERA como Alfredo Bravo, Eduardo Requena, Marina Vilte, Marcos Garcetti, Mary Sánchez, Isauro Arancibia, Stella Maldonado, Marta Maffei. Y a nuestros mártires: más de 700 docentes detenidos, desaparecidos, asesinados por la dictadura y por defender un sistema educativo público, inclusivo y de calidad”. En el panel da apertura estuvo presidido por la Secretaria General CTERA, Sonia Alesso, el secretario general adjunto, Roberto Baradel; el secretario de educación de CTERA, Miguel Duhalde; el Secretario General de la IE, David Edwards; el Presidente de la IEAL y Secretario General de CTA-T, Hugo Yasky; con el acompañamiento representantes de sindicatos docentes hermanos de América Latina y del mundo representados por la Internacional de la Educación América Latina y la Internacional de la Educación.

Importante delegación del SUTECO en Congreso Pedagógico Nacional de CTERA Leer más »

SUTECO y CTERA logran que docentes de Corrientes cobren Piso Salarial Nacional en el segundo cargo

Luego de tres reuniones de trabajo, dos en la Provincia y uno en la Nación; el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) logró el compromiso y el financiamiento para que los y las docentes de Corrientes cobren el Piso Salarial Nacional también en el segundo cargo. El acuerdo fue alcanzado por el Secretario General del SUTECO, Fernando Ramírez; acompañado por la Secretaria General Adjunta Alicia Robledo; el Secretario de Organización, Juan José Leyva; el Secretario de Acción Social Héctor Morel y el Secretario General Adjunto de la CTERA, Roberto Baradel; en un encuentro que mantuvieron en el Palacio Pizzurno con el Ministro de Educación de Nación, Jaime Perczyk; y la Ministra de Educación de Corrientes, Práxedes López. Fernando Ramírez, Secretario General del SUTECO, explicó “la Nación se comprometió a garantizar el desembolso económico para el pago del Piso Salarial Nacional el segundo cargo durante los 12 meses del año”. Detalló que en las próximas horas “cuando se reabra la Paritaria Nacional Docente se va a formalizar el anuncio” y remarcó que “la mejora será financiada por el Gobierno Nacional a través del Fondo Compensador Nacional”. “Para las y los docentes de Corrientes, el acuerdo representará un incremento en sus ingresos ya que cobrarán igual monto mínimo en ambos cargos, ya que actualmente no se están percibiendo el Piso Nacional en el segundo cargo”, explicó Fernando Ramírez. Los representantes de SUTECO y de CTERA también demandaron en que se aplique una cláusula gatillo mensual de actualización salarial, vinculado al índice inflacionario real; el blanqueo de los ítems salariales que están en negro, para que impacten en la jubilación; que devuelvan los descuentos por días de paro. Reiteraron la solicitud de descentralización de los exámenes psicofísicos, a través de los hospitales públicos de las localidades y que se vuelvan a la modalidad de los “Aptos A, B y C”; de inversión en infraestructura escolar; que se cumpla el 82% móvil para los jubilados y el beneficio de la jubilación 4×1 para directivos y preceptores; la “Formación Gratuita y en Servicio” a cargo del Estado; entre otros puntos.

SUTECO y CTERA logran que docentes de Corrientes cobren Piso Salarial Nacional en el segundo cargo Leer más »

SUTECO declaró estado de alerta, realizó contrapropuesta y solicita reapertura de negociación salarial

La Junta Ejecutiva Provincial y los Secretarios/as General de cada Seccional del SUTECO analizaron los resultados de las consultas, digitales y presenciales, que realizaron en los últimos días sobre la propuesta salarial realizada por el Gobierno de la Provincia. Sobre 8.738 docentes que respondieron la consulta, de manera digitales y presenciales en asambleas en las escuelas, “el 96,2% rechaza la oferta salarial del Gobierno por varias razones: porque el impacto en el bolsillo es muy bajo, esa mejora del 102% al básico no alcanza ni siquiera para que el sueldo de bolsillo supere la línea de pobreza”, explicó el Secretario General. “Los tramos que plantean son muy largos y se produce un achatamiento de la escala a partir de los 10 años de antigüedad en adelante. Casi el 40% del haber son montos en negro, porque insisten con el pago del sueldo en cuotas a través de plus; entre otros puntos”, agregó Fernando Ramírez. De esta manera el SUTECO resolvió rechazar la propuesta salarial del Gobierno provincial, solicitó la urgente reapertura de negociación salarial, presentará una contrapropuesta de mejora salarial más beneficiosa para los y las docentes que “lo presentaremos formalmente esta semana ante los Ministerio de Hacienda y de Educación”, explicó el Secretario General. Además, el SUTECO declaró el “Estado de Alerta” y analiza “posible medidas de acción directa en caso de que no haya respuestas favorables del Gobierno”. Las posibles medidas “también están siendo consultadas con las y los docentes en las escuelas y hasta ahora suman apoyo del 86,4%”, explicó.    Fernando Ramírez ratificó que “el SUTECO está abierto al diálogo” y que “nuestro sindicato demostró tener una conducta racional y responsable. Como siempre lo hicimos, colaboramos institucionalmente para el normal inicio de clases; lo que no implica avalar ninguna propuesta salarial que no beneficie a las y los docentes. Por eso realizamos las consultas y las respuestas que estamos obteniendo son muy contundentes”, expresó. Observaciones a la propuesta salarial del Gobierno

SUTECO declaró estado de alerta, realizó contrapropuesta y solicita reapertura de negociación salarial Leer más »

SUTECO lanzó consulta salarial para que los docentes opinen sobre la propuesta del Gobierno Provincial

En las últimas horas el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) puso a circular presentaciones y formularios, digitales e impresas, para que los y las docente accedan a los detalles de la última propuesta salarial que realizó el Gobierno de la Provincia, junto al análisis de impacto según cada cargo y según la antigüedad de cada docente. El SUTECO también sumará reuniones y asambleas en todas las escuelas de la Provincia, y en sus Seccionales de todas las ciudades; para que los y las docentes se expresen respecto de la última oferta salarial del Ejecutivo Provincial. “Estamos cumpliendo nuestro mandato: democratizando el acceso a la información objetiva y detallada de la propuesta salarial que hasta ahora hizo el Gobierno. Como siempre dijimos, vamos a recoger la opinión de nuestros colegas y serán ellos quienes decidirán las posibles medidas y acciones gremiales que se van a seguir”, explicó el secretario general Fernando Ramírez. El titular del SUTECO adelantó que, luego sistematizar las respuestas de los y las docentes, el sindicato “presentará un informe con los resultados” y también “plantearemos una respuesta formal a los Ministerio de Educación y de Hacienda”. Acceso al formulario: http://bit.ly/3Z1lkaE

SUTECO lanzó consulta salarial para que los docentes opinen sobre la propuesta del Gobierno Provincial Leer más »

SUTECO arrasó en la elección docente por vocalías en el Consejo General de Educación

La Lista N°3 del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) obtuvo, este viernes 24 de febrero, el Primer Lugar en la elección docente para definir las vocalías gremiales para el Consejo General de Educación de la Provincia. Los cómputos provisorios oficiales confirmaron que la Lista N°3 del SUTECOsuperó por amplia mayoría a la Lista N°2 de AMET + Independientes que quedó en segundo lugar; a la Lista N°1 de ACDP que quedó en tercer lugar y a la Lista N°4 Celeste Isauro Arancibia que quedó en cuarto lugar. De esta manera el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes recuperó la representación (vocalía) en el Consejo General de Educación de la Provincia, organismo que define las políticas educativas en los niveles Inicial y Primario. El secretario general Fernando Ramírez destacó el “acompañamiento de la docencia a la lucha y la coherencia histórica del SUTECO; reclamando siempre salarios dignos y respecto a los derechos laborales de los y las docentes; mejores condiciones de enseñanza y aprendizaje, más y mejores escuelas; peleando por una Educación Pública Gratuita cada vez más inclusiva y de calidad”. La vocalía del SUTECO estará representada por la docente Delia Juliana Zacarías Duette de Capital (Primera Vocal Titular); que en la Lista N°3 estuvo acompañada por Griselda Rivero Ruiz Diaz de Bella Vista, Nancy Roxana Zorzoli Silva de Goya y Luisa Raquel Baldassini de Curuzú Cuatiá.

SUTECO arrasó en la elección docente por vocalías en el Consejo General de Educación Leer más »

Scroll al inicio