Sindicato

SUTECO y otros 5 gremios docentes exigen suba en blanco para activos y jubilados

Tras conocerse el dato de incremento de la inflación en marzo, la proyección de alta inflación para los próximos tres meses dada la nueva devaluación del peso que anunció el presidente Javier Milei; este lunes 14 de abril los sindicatos docentes SUTECO, ACDP, MUD, UDA, SADOP y AMET solicitaron una actualización salarial en blanco -para que alcance a los pasivos- y que la mejora se liquide con el salario de abril. A través de una nota conjunta enviada al gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, los Secretarios Generales de los sindicatos docentes vuelven a pedir apertura de la mesa de negociación y aumento al Salario Básico Docente. “Nos dirigimos a usted, a efectos de solicitar con carácter de urgente, que atienda el reclamo de los docentes correntinos activos y jubilados y que se otorgue un aumento al Salario Básico para el mes de Abril 2025 y el Blanqueo de los Rubros en Negro dentro del haber”, indica el documento firmado por Fernando Ramírez (SUTECO), José Gea (ACDP), Andrés Cristaldo (MUD), Diego Ayala (SADOP), Rufino Fernández (AMET) y la representante de UDA. Argumentan que “el aumento de la recaudación del mes de Marzo implica mayores recursos para la Provincia”, pero el sector trabajador está pagando “las subas de las facturas de la DPEC, aumentos de la CARNE, el PAN, el IOSCOR que no funciona y sus consecuencias en mayores gastos médicos, la INFLACIÓN del mes de Marzo 3,7%, incrementos en la NAFTA y GASOIL, servicios públicos más caros, entre otros que repercuten directamente en los bolsillos de los trabajadores, jubilados y sus respectivas familias”.

SUTECO y otros 5 gremios docentes exigen suba en blanco para activos y jubilados Leer más »

Más del 75% de adhesión de los docentes de Corrientes al paro del 10/4

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (CTERA – CTA) informó que el Paro General Nacional de este jueves 10 de abril tuvo una adhesión superior al 75% en el sector docente en toda la provincia de Corrientes. Es secretario general del SUTECO, Fernando Ramírez, señaló que el alto acatamiento docente a la huelga nacional “es una muestra contundente del malestar de los trabajadores de la Educación” que demandan desde mejoras salariales hasta mayor inversión en Educación Pública. En Corrientes “venimos demandando la reapertura de la mesa de diálogo con el Gobierno de la Provincia para debatir aumentos acordes a la inflación, que las subas sean en blanco para que alcance a nuestros jubilados; recuperar el financiamiento nacional para Educación, inversión en más y mejores escuelas; un programa para recuperar a los chichos que están cayendo del sistema educativos por cuestiones alimentaria, laborales y económica de sus familias” definió Fernando Ramírez. En el sector docente, la adhesión al paro general de este jueves 10 de abril tuvo adhesiones como: en Mercedes el 72%, Saladas 89%, Paso de Los Libres 78%, General Paz 84%, Goya 61%, Esquina 75%, Capital 65%, Curuzú Cuatiá 68%, Monte Caseros 73; Bella Vista 76%; Esquina 74%, Santo Tomé 76%, Ituzaingó 67%, entre otros departamentos. La medida de su fuerza se hizo sentir fuerte en el interior de la Provincia, pero también se visibilizó con escuelas prácticamente vacías en la Capital, a pesar incluso del condicionante del presentismo. Que la huelga se fue acrecentando con el avance del día y en el turno tarde fue todavía más pronunciado, superando el 75% promedio en toda la provincia. “Estamos poniendo en la agenda del Gobierno nacional y provincial las demandas de nuestro sector y diciendo que no vamos a entregar nuestras conquistas logradas a lo largo del tiempo, seguiremos defendiendo los intereses colectivos de los y las trabajadoras, docente y no docente”, señaló Fernando Ramírez. En Corrientes el sector docente viene demandando:

Más del 75% de adhesión de los docentes de Corrientes al paro del 10/4 Leer más »

SUTECO acompañó este miércoles 9/4 la masiva manifestación de trabajadores contra políticas de ajuste

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes acompañó, este miércoles 9/4, la manifestación convocada por las centrales gremiales CTA-T, CGT, CTA-A y organizaciones sociales que congregaron trabajadores formales e informales en la Capital correntina; exigiendo aumentos de sueldo y jubilaciones, reincorporación de despedidos, fin de la precarización laboral estatal; declaración de emergencias alimentaria y previsional. Este jueves 10/04 más de 90 organizaciones de trabajadores de Corrientes adherirán al Paro General Nacional. Este miércoles 9 de abril las centrales gremiales CGT Corrientes, CTA-T Corrientes, CTA-A Corrientes; las organizaciones sociales CCC, Somos Barrios de Pie, UTEP, MTE; centros de jubilados, movimientos estudiantiles y organizaciones de derechos humanos dieron una significativa muestra de unidad. En la céntrica plaza Juan de Vera de la Capital congregaron en un acto multitudinario trabajadores estatales y del sector privado para expresar su rechazo a las “políticas de ajuste económico y exclusión social que lleva adelante el presidente Javier Milei, con la explícita complicidad de sus aliados electorales y parlamentarios como el gobierno provincial de Gustavo Valdés que replica en Corrientes idénticas medidas”. La concentración reunió a trabajadores formales e informales, jubilados, pensionados y exigió la defensa derechos laborales, puestos de trabajo, capacidad adquisitiva de salarios y jubilaciones; rechazo a la desindustrialización, la pérdida de independencia economía y de soberanía sobre recursos estratégicos. Las organizaciones ratificaron su compromiso de “unidad en la lucha” por salarios dignos, jubilaciones actualizadas, mayor inversión pública en Educación, Salud, Obras, Universidades. También se demandó la declaración de emergencias alimentaria y previsional, así como el reintegro de la gratuidad de medicamentos para jubilados. Anunciaron que unas 90 organizaciones sindicales -que integran las 3 centrales gremiales-, más las organizaciones sociales, estudiantiles y campesinas adherirán al Paro General Nacional de este jueves 10/5. Y que el 1 de Mayo, Día del Trabajador y la Trabajadora, protagonizarán una nueva movilización y multitudinario acto en la ciudad de Corrientes y en distintas localidades del interior de la Provincia. En la jornada de movilización de este miércoles 9/4, como antesala al Paro General sin asistencia a los lugares de trabajo; las centrales gremiales CGT, CTA-T, CTA-A, CCC, Somos Barrios de Pie, UTEP, MTE, centros de jubilados y organizaciones de DDHH demandaron:

SUTECO acompañó este miércoles 9/4 la masiva manifestación de trabajadores contra políticas de ajuste Leer más »

SUTECO exigió espacio cómodo y trato digno para las Asambleas de Interinatos y Suplencias

A través de una nota dirigida a la Ministra de Educación y a la Presidenta del Consejo General de Educación, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) exigió que se “revise la situación del espacio físico donde actualmente se realizan las Asambleas de Interinatos y Suplencias, en el Departamento Capital”. Considero que actualmente se llevan a cabo “en un pasillo del edificio del CGE”, el SUTECO demandó que las asambleas se realicen en “un lugar cómodo y digno para los cientos de suplentes que, en estas primeras asambleas, se congregan periódicamente procurando obtener un trabajo”. La nota firmada por el Secretario General, Fernando Ramírez; indica que “las altas temperaturas (más de 45°), el hacinamiento, la falta de espacio, las partes exteriores de los aires acondicionados que expulsan agua y calor en el mismo pasillo; dificultan la realización de las asambleas en pasillos del CGE y que duran hasta cuatro horas”. Por los riesgos de deshidratación, golpes de calor, descompensación y problemas cardíacos que arrastran algunas personas; el SUTECO exigió a la Ministra de Educación y a la Presidenta del Consejo que se asigne un lugar “amplio, cómodo y con la adecuada refrigeración” dado el contexto de calor extremo; así como un “trato digno, con empatía y el respeto que se merecen cada uno de los docentes”.

SUTECO exigió espacio cómodo y trato digno para las Asambleas de Interinatos y Suplencias Leer más »

SUTECO demanda salario sobre línea de pobreza y adhiere a medidas de fuerza de CTERA

Ante la inflexibilidad del Gobierno de la Provincia de Corrientes de no mejorar su oferta de actualización salarial del 13%, este jueves 27/02 el SUTECO no firmó el acta-acuerdo propuesto por el Ejecutivo. “Rechazamos la propuesta del Gobierno de Corrientes por ser insuficiente. No la firmamos, porque el SUTECO viene planteando que la actualización para marzo debería ser, como mínimo, del 20% para compensar las pérdidas desde diciembre”, explicó el secretario general Fernando Ramírez. Como alternativa, el SUTECO platea “blanquear los $300.000 y pico que va el fondo compensador provincial, que todo es negro; para que nuestro sector pasivo no tenga una merma si se jubila con un cargo: más de $300 mil con un cargo y más de $600 mil si son dos cargos. Esos $600 mil representan un salario mínimo docente que estaría en $608.000 sin plus”, comparó el titular del SUTECO. El titular de SUTECO aseguró que el Salario Inicial docente está por encima de $600.000 más plus, pero es insuficiente frente al costo de la canasta familiar: “Tenemos que acercarnos al $1.000.000 de Salario Inicial por cargo para igualar la línea de pobreza” enfatizó Ramírez. En lo que respecta a “infraestructura escolar, condiciones de trabajo y demás; no hubo absolutamente nada: no hubo ninguna propuesta. No apareció́ la Ministra en la última reunión, además de la postura intransigente del Gobierno”, agregó Fernando Ramírez. El SUTECO sostiene, con coherencia y compromiso de lucha, las demandas de los y las docentes de Corrientes: JORNADA NACIONAL DE LUCHA DOCENTE Este jueves 27/02 el SUTECO participó delCongreso Extraordinario de la CTERA, en la que se resolvió convocar a una Jornada Nacional de Lucha para el día 13 de marzo en defensa de la educación pública y los derechos de las y los trabajadores de la educación. La jornada de lucha, incluirán movilizaciones, actos, radios abiertas y otras acciones en todo el del país. El SUTECO y la CTERA demandan:

SUTECO demanda salario sobre línea de pobreza y adhiere a medidas de fuerza de CTERA Leer más »

SUTECO adhiere a las medidas de fuerza convocadas por de CTERA

A través de su secretario general Fernando Ramírez, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) participó este jueves 20/02 del Plenario de Secretarios Generales de la CTERA en la que se definió el “No inicio de ciclo lectivo 2025” y “PARO nacional docente el 24/02/25”. La jornada incluirá diversas acciones de protesta como concentraciones, volanteadas, acciones de visualización, asambleas, radios abiertas. Y “el 5 de marzo también puede haber paro docente en Corrientes, si el Gobierno Provincial no satisface las demandas salariales, laborales, las mejoras en la infraestructura escolar que están demandando los docentes para antes del inicio del ciclo lectivo”, adelantó Fernando Ramírez. A nivel nacional SUTECO y CTERA demandan: En Corrientes, el SUTECO y la CTERA demandan: Fernando Ramírez recordó que “en 2024 última actualización fue en octubre”, por lo que el sueldo docente lleva más de cuatro meses sin actualización y “perdió más de 30 puntos frente a la inflación en 2024 y se suman otros 5 puntos de inflación de enero y febrero 2025”. ️ Modelo de Nota para adherir al Paro Nacional Docente del 24/02/25

SUTECO adhiere a las medidas de fuerza convocadas por de CTERA Leer más »

En reunión con el Gobierno Provincial, SUTECO demandó suba arriba de la inflación y haberes sobre la línea de pobreza

Este martes 18/02 en la primera reunión de 2025 entre los sindicados docentes, autoridades de los ministerios de Hacienda y de Educación de la Provincia; el SUTECO demandó: El Secretario General, Fernando Ramírez, recordó que “en 2024 última actualización fue en octubre”, por lo que el sueldo docente lleva más de cuatro meses sin actualización y “estamos próximos al inicio de clases”. Que “el salario docente recibió una actualización real total del 85% entre enero y octubre 2024. Mientras que la inflación fue del 118% entre enero y diciembre, por lo que el sueldo docente perdió más de 30 puntos frente a la inflación en 2024 y se suman otros 5 puntos de inflación de enero y febrero 2025”. El SUTECO sostendrá sus demandas de mejoras salariales, con liquidación de mejoras desde el haber de febrero; y aguardará una nueva convocatoria a los sindicados docentes por parte de los ministerios de Hacienda y de Educación de la Provincia.

En reunión con el Gobierno Provincial, SUTECO demandó suba arriba de la inflación y haberes sobre la línea de pobreza Leer más »

SUTECO entregó Certificados de Aptitud Psicofísica en varias localidades

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes realizó la entrega de Certificados de Aptitud Psicofísica en diferentes escuelas cabeceras de las localidades Esquina, Sauce, Paso de los Libres, Mercedes, Monte Caseros, Perugorría y Curuzú Cuatiá. Los Certificados corresponden a docentes del Concejo General de Educación, para el Concurso de Ingreso N°44 a realizarse los días 20, 21, 24 y 25 de febrero de 2025.

SUTECO entregó Certificados de Aptitud Psicofísica en varias localidades Leer más »

SUTECO demanda prórroga a la presentación en las escuelas y Paritaria Provincial Docente

Este martes 4 de febrero el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) presentó ante el Ministerio de Educación y al de Hacienda notas solicitando la prórroga a la fecha de presentación del personal de Conducción, Administrativos, Preceptores y Docentes a las escuelas para el inicio del Ciclo Lectivo 2025; y la urgente convocatoria a Paritaria Provincial Docente. El SUTECO exige la “ejecución de un plan de limpieza y de obras para poner en óptimas condiciones de higiene, salubridad y seguridad los establecimientos, dado que la mayoría de las escuelas hace más de dos meses que están cerrados, sin higiene; con tanques de agua que necesitan desinfección; con problemas en sus sistemas eléctricos, en sus redes de agua potable y en los sanitarios; con desprendimientos de cielorrasos y mamposterías; demandan desmalezamiento y fumigación, reposición de vidrios, arreglos de techos, arreglo y provisión de mobiliarios, arreglo y reposición de acondicionadores de aires y ventiladores”, entre otros puntos. El Secretario General Fernando Ramírez señaló que “en las actuales condiciones edilicias y ambientales en que se encuentran las escuelas; en necesario prorrogar el regreso de Directivos y Docentes a los establecimientos; hasta que se generen las condiciones óptimas de higiene, seguridad, salubridad y habitabilidad en todas las escuelas”. El SUTECO también solicitó a los Ministerios de Educación y de Hacienda la “urgente convocatoria a Paritaria Provincial Docente para debatir las necesarias actualizaciones salariales y mejoras laborales antes del inicio de clases y que la primera actualización se pague en febrero”. “Desde octubre de 2024 no se aplican aumentos reales al salario básico. En 2024 el haber docente acumuló 85% de actualización, mientras que la inflación superó el 117% anual. Acumulamos más de un 40% de retraso salarial, respecto de la inflación, al primer bimestre de este 2025”, detalló Fernando Ramírez.

SUTECO demanda prórroga a la presentación en las escuelas y Paritaria Provincial Docente Leer más »

Fernando Ramírez: “el bono en cuotas no cubre ni la mitad de lo que nos sacaron del aguinaldo y por atraso frente a la inflación”

Este lunes 16/12 el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) comenzó a recibir cientos de denuncias por la liquidación del segundo aguinaldo del año que, está lejos de representar la mitad del haber neto docente. Los equipos técnicos del sindicato están analizando cada denuncia para luego realizar planteos administrativos y judiciales. El Secretario General, Fernando Ramírez, reiteró el pedido al Gobierno -realizado desde mediados de noviembre- que el aguinaldo represente “la mitad de lo que un docente percibe cómo salario de bolsillo”. Detalló que con la actual liquidación “un docente con dos cargos está perdiendo entre $300.000 y 400.000 en su aguinaldo” de diciembre. Lo mismo ocurrió de junio, cuando “cada docente perdió hasta $250.000 en su primera cuota del SAC”. Agregó que el salario docente, en particular, recibió una actualización del 85% acumulado entre enero y octubre 2024, mientras que la inflación entre enero y diciembre de este año superará el 120%: “el sueldo docente está más de 35% atrasado con respecto a la inflación de este año”. “La última actualización fue en octubre 2024 y no habrá más novedades hasta marzo 2025: van a pasar cinco meses y 15% más de inflación, mientras el salario docente estará congelado”, agregó. El Secretario General consideró que el Bono de fin de año, que se paga en tres cuotas, “no alcanza ni a cubrir la mitad de lo que nos sacaron por liquidar de menos el aguinaldo y por el atraso salarial frente a la inflación 2024”. Fernando Ramírez consideró que “cada docente perdió casi un sueldo este año” por este mecanismo. “Con el bono, nos pagan en tres cuotas la mitad de lo que ya nos sacaron. Nos pagan con nuestra propia plata”, definió. Desde mediados de noviembre el SUTECO viene advirtiendo que en lugar de ser el 50% del haber, el aguinaldo docente en Corriente no llega ni al 30% de un salario. Por los montos en negro y no remunerativos del salario, cada docente pierde entre 35% y 40% del aguinaldo que les corresponde. Sucede porque el Fondo Compensador Provincial, que representa el 40% del haber; no impacta en el cálculo del aguinaldo, porque el plus no se liquida en el segundo cargo, porque el Código 193 se paga un solo cargo y así con otros ítems del salario que quedan afuera del cálculo del SAC. Por ello el SUTECO viene solicitando al Gobierno de la Provincia que el Fondo Compensador Provincial y otros temas pasen a ser remunerativo y que los aumento vayan directo al Salario Básico.

Fernando Ramírez: “el bono en cuotas no cubre ni la mitad de lo que nos sacaron del aguinaldo y por atraso frente a la inflación” Leer más »

Scroll al inicio